Available courses

HUMANIZACIÓN AL FINAL DE LA VIDA. DIÁLOGOS EN TORNO A LA PROPOSICIÓN DE LEY DE EUTANASIA
Las Comunidades Autónomas deben prepararse para
la inminente aprobación de la Ley de Eutanasia, habiendo superado el trámite de
enmiendas, pero, a la vez, en un contexto de pandemia que ha modificado
determinados puntos de vista y ha dado lugar a diversos pronunciamientos sobre
la oportunidad de la norma, y la conveniencia de su postergación en el tiempo.
Se considera preciso aclarar los términos de la proposición de ley, el
procedimiento que plantea, el derecho comparado, los aspectos penales, las
garantías, y los derechos que pretende reconocer, y por otro lado, las dudas
sobre su necesidad y conveniencia. Es un diálogo necesario para seguir
avanzando, o retroceder, en su caso.

CAPACITACIÓN DE RASTREADORES EXTERNOS DE CONTACTOS ESTRECHOS EN CASTILLA-LA MANCHA. 2ª Edición

INTERVENCIÓN EN PATOLOGÍA DUAL DESDE LOS RECURSOS SOCIO-COMUNITARIOS DE CLM
Compartir la experiencia para reflexionar, mejorar y crecer juntos.
Compartiendo
la experiencia de varios profesionales con experiencia en diferentes recursos
de la región en el trabajo con personas con TMG y Patología Dual, desde el
modelo sociocomunitario, el enfoque de recuperación, el acompañamiento
terapéutico, el fomento de la resiliencia, la entrevista motivacional, el
modelo biopsicosocial, etc. podemos acercarnos al conocimiento de la realidad
actual de este colectivo, conocer el trabajo que se está haciendo, con sus
limitaciones, reflexionar sobre las respuestas que podemos dar como
profesionales desde nuestro ámbito y entre todos identificar dónde y cómo podemos trabajar al menos por uno de los
objetivos fundamentales del Plan de
acción sobre salud mental 2013-2020 presentado en la 66ª Asamblea de la OMS:
- "Proporcionar en el ámbito comunitario, servicios de asistencia social y de salud mental completos, integrados y con capacidad de respuesta."
En este curso queremos construir teoría a partir de nuestra propia experiencia, desde la práctica, y no queremos contar solo con la experiencia de los docentes, si no también con la de los alumnos, todos profesionales de la misma red, todos profesionales con la responsabilidad de pensar y desarrollar nuestra labor profesional de la manera más efectiva posible.

RECOMENDACIONES BÁSICAS ANTE EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA CENTROS SOCIOSANITARIOS Y SOCIALES
Este curso busca la mejora de la competencia técnica del personal de inspección de
servicios sociales de la Consejería de Bienestar Social que realiza
inspecciones en los centros sociosanitarios y sociales de la región, en
relación con las medidas de prevención necesarias que estos centros han de
adoptar para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

CAPACITACIÓN DE RASTREADORES EXTERNOS DE CONTACTOS ESTRECHOS EN CASTILLA-LA MANCHA

ACRILAMIDA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Con la publicación y aplicación del nuevo Reglamento de medidas de mitigación de acrilamida en la Unión Europea, hace que se deba actualizar el conocimiento en esta materia en todo el personal encargado del control oficial en Sanidad Alimentaria.
Una vez que se ha empezado a implantar el Programa específico de control de Acrilamida, se reciben múltiples consultas tanto a través de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad, como de llamadas telefónicas y de correos electrónicos referentes al desarrollo de la normativa, así como de la aplicación de ésta. Se requiere por parte de los profesionales que han de supervisar los establecimientos alimentarios, la actualización en su formación sobre la normativa, metodología y herramientas para desarrollar su tarea de forma adecuada.
CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA PARA LABORATORIOS DE ENSAYO DE SALUD PÚBLICA DE CASTILLA LA MANCHA
Obtener conocimientos teóricos y prácticos sobre las herramientas
estadísticas que pueden ser aplicadas en los laboratorios de ensayo físico –
químico y microbiológicos durante el ciclo de vida de un método de ensayo.

FLEXIBILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
La normativa de la Unión Europea respecto a las normas de aplicación en Seguridad Alimentaria contempla la posibilidad de flexibilizar en determinados establecimientos alimentarios con características particulares, concediendo adaptaciones, excepciones, etc. de determinados requisitos establecidos en la normativa de aplicación.
En un informe realizado recientemente por la Comisión Europea, se ha detectado que en la mayoría de los Estados Miembros no se aplican estas normas de flexibilidad.
La Comisión ha mantenido una serie de reuniones con expertos de los Estados miembros para examinar estas cuestiones y llegar a un consenso al respecto. A lo largo de estas reuniones se han elaborado una serie de guías e instrucciones, para difundir de forma homogénea la forma de implementar la flexibilidad.

FORO DE CODIFICACIÓN.
Esta actividad está dirigida a los profesionales que desarrollen su labor en las unidades de codificación de cualquiera de los hospitales de Castilla-La Mancha y su finalidad es fomentar el aprendizaje en la codificación de diagnósticos y procedimientos con CIE-10-ES